En la Universidad EAN, el pasado 29 de agosto, Rumbo organizó la cátedra ‘Dialogando con el mundo’, con el fin de socializar experiencias institucionales desde la internacionalización del currículo y de la investigación. Un espacio en el que se continuó y potencializó el trabajo en red de las instituciones miembro, a partir de modelos de investigación virtuales que permitan un aprendizaje colaborativo en línea.
La agenda del evento fue la siguiente:
- ‘Formación Profesional de Músicos Mediados por las Tecnologías’, por Daniela Hernández y Edwin Carlos. Docentes de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
- Conversatorio ‘Teoría de las 3E en la Internacionalización,’ por Fabián Leal, John Jairo Sandoval y estudiantes de la Universidad de Cundinamarca
- ‘Experiencias en Procesos de Movilidad Virtual’, por Marco E. Contreras, Asesor Académico, Universidad EAN
- ‘Experiencias Desde la Virtualidad en la Internacionalización del Currículo y la Investigación’, por Sandra Acevedo, Johnier Hernández y Jenny Hernández, UNAD
- ‘Holoversity: la Universidad Omnipresente para la Era Digital’, por Andrés Núñez, Chief Online Learning and Business, Talisis
La cátedra ha permitido a cada uno de los ponentes y asistentes tener un panorama más claro frente a la situación actual que tiene la internacionalización en nuestras universidades. De modo que se han planteado nuevos retos para las mismas instituciones en la tarea de interpretar su papel ante estos contextos complejos que enfrenta la academia en el desarrollo de sus currículos.