Smart Cities
Who are we?
We are an interinstitutional and transdisciplinary investigation group made up of higher education institutions and strategic allies in the private and public sectors that impacts the academic field, being a go to for strategic innovation and trends in smart city models.
The group portfolio addresses key topics like human development, commerce, environmental sustainability, health, education, communications, security, culture, mobilit, tourism and energy.
Objective
Join academic, technical and financial efforts from our member universities and their strategic allies, so we can develop projects that contribute to a better quality of life in society and add tools for decision making abilities in the government. To be recognized as a knowledge hub about smart cities in the region. hub del conocimiento en la región sobre ciudades inteligentes.
Conformed by the investigators








With the collaboration of






Members

Alejandra Baena Vásquez
Cargo: Docente Investigador
Institución: Universidad Antonio Nariño
Perfil: Profesora e Investigadora en la Universidad Antonio Nariño desde el 2016. PhD en Física, Master en Física Aplicada y Ciencias Forenses, Especialista en Investigación Criminal y Ciencias Forenses e Ingeniera Física. Actualmente coordina la línea en física forense y se encarga de los procesos de autoevaluación y acreditación a nivel nacional en la Facultad de Ciencias. Ha promovido los procesos institucionales para potenciar la investigación, la extensión, la formación y la proyección social en el ámbito de las ciencias forenses a través de la creación de las líneas especializadas dentro de los grupos de Modelado y Computación Científica, así como en el grupo de Investigación Fundamental y Aplicada en Materiales (GIFAM) mediante el liderazgo en el desarrollo de proyectos con cooperación Nacional e Internacional que constituyen alianzas entre La Universidad, el Estado, la Sociedad y el sector Privado en temáticas de interés judicial y social con énfasis en la aplicación de técnicas computacionales y tecnológicas novedosas para estudios de seguridad vial, el mejoramiento de la reconstrucción e investigación de accidentes de tránsito, caracterización de contaminantes radioactivos, la detección de fosas clandestinas y el mejoramientos de la inteligencia forense. Participa activamente en la consolidación de la Unidad para la Construcción de Paz UAN que tiene el propósito de difundir, integrar, fortalecer y promover el conocimiento, la ciencia, la tecnología e innovación para contribuir al sistema integral de verdad justicia, reparación y no repetición del conflicto armado. También es miembro activo de la Red Universitaria Metropolitana de Bogotá RUMBO y trabaja en la dimensión de Smart mobility (road safety), dentro del proyecto de ciudades inteligentes, apoya a la coordinación como suplente en la Red Iberoamericana de Investigadores Forenses RIIF.
Contacto: alejandra.baena@uan.edu.co

César Orlando Díaz Benito
Cargo: Docente Investigador.
Institución: OCOX
Perfil: Ingeniero Eléctrico de la Universidad de los Andes, con maestría en Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana, doctorado en informática de la Universidad de Luxemburgo y posdoctorado de la Universidad de los Andes. Desde 2002, se ha desempeñado como profesor e investigador en diferentes universidades del país en el área de redes de computadores, sistemas distribuidos, seguridad informática y programación, hasta el 2010. Luego empezó sus estudios de PhD y un contrato como investigador Junior en la Universidad de Luxemburgo hasta el 2014. Realizó una investigación postdoctoral en Cloud computing con la Universidad de Los Andes hasta el 2016. Actualmente se desempeña como docente investigador de la Universidad ECCI y como líder del equipo de analítica de la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio). Fue uno de los creadores de la idea y co-fundadores del proyecto Grid Colombia y del grupo de Ciudades Inteligentes de RUMBO
Contacto:

Jheimer Julián Sepúlveda López
Cargo: Líder Nacional Maestría en Gestión de Tecnología de Información.
Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).
Perfil: Doctor en Ingeniería – Industria y Organizaciones, Magíster en Administración con énfasis en gestión empresarial y Administrador de Sistemas Informáticos de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de tiempo completo en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) en la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería y líder nacional del programa de Maestría en Gestión de Tecnología de Información. Cuenta experiencia investigativa en temas de pensamiento complejo, ciencias de la complejidad, apropiación social de las TIC, brecha e inclusión digital y Ciudades Inteligentes.
Contacto: jheimer.sepulveda@unad.edu.co

Luis Armando Cobo Campo
Cargo: Profesor Titular Facultad de Ingeniería.
Institución: Universidad Ean.
Perfil: Profesor de tiempo completo en las áreas de programación de computadores, desarrollo de software, compiladores y analítica de datos. Investigador en las áreas de ciudades inteligentes, realidad aumentada y realidad virtual, big data, machine learning y visión por computador, blockchain y NFT. Con amplia experiencia en construcción de aplicaciones móviles y aplicaciones web.
Contacto: lacobo@universidadean.edu.co

Manuel Fernando Dávila Sguerra
Cargo: Director de Imágenes Satelitales del Parque Científico de Innovación Social de Uniminuto.
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
Perfil: Ingeniero de Sistemas de la Universidad de los Andes. Maestría Cum Laude en Filosofía Universidad Javeriana. Ex Decano Facultad de Ingeniería Uniminuto. Miembro de Ingenieros sin fronteras del Parque Científico de Innovación Social de Uniminuto: unidad de imágenes satelitales. Miembro del grupo de Ingenieros sin Fronteras, Imágenes Satelitales del Parque Científico de Innovación Social de Uniminuto. Miembro Fundador de varias asociaciones: Asociación de industriales del software Indusoft, hoy llamada Fedesoft; Asociación Colombiana de Ingenieros de sistemas –Acis-; gestor y Expresidente de la red de Decanos y Directores de Ingeniería de sistemas, REDIS. Columnista de Computerworld, eltiempo.com: 180 artículos publicados.
Autor de los libros:
- GNU/Linux y el software libre
- Software libre una visión
- Notas hacia un Ecosistema Inteligente
- Sociedad Transformada
Contacto: mdavila@uniminuto.edu
Publications

Publicación en el Fifth ICAI WorkShop on Smart Sustainable Cities (2021)
Mobility Studies in Villavicencio: Situation and Prospects Towards a Smart Mobility

Publicación en el Fourth ICAI WorkShop on Smart Sustainable Cities (2021)
Artículo: "Mobility in Smart Cities: Spatiality of the Travel Time Indicator According to Uses and Modes of Transportation”.

'Smart cities y acústica sostenible' (2020)
1st. Ciudades Inteligentes Rumbo book with research results. ISBN Obra independiente: 978-958-8928-87-6

Publication in the Third ICAI WorkShop on Smart Sustainable Cities (2020)
Article: "Towards the Construction of a Smart City Model in Bogota”.

Publication in the magazine 'Redin - Revista de la facultad de ingeniería' - de la Universidad de Antioquia (2019 II)
Scopus Q3 indexing and ESCI 'Web of Science'.

Participation in 'I Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes' (2018)
Click here for the PDF on our memories of this congress